Apple ha mantenido una cámara frontal TrueDepth de 12 megapíxeles en todos los modelos desde el iPhone 12 hasta el iPhone 16. Sin embargo, a lo largo de estas generaciones ha habido mejoras significativas en la apertura del lente, la incorporación de nuevas tecnologías de procesamiento de imagen y capacidades de video, que afectan directamente la calidad de las selfies, videollamadas y grabación frontal.
En este artículo analizamos detalladamente cada modelo (iPhone 12, 13, 14, 15 y 16) en cuanto a resolución, apertura, funciones como Deep Fusion, Photonic Engine, Smart HDR (HDR Inteligente), sistema TrueDepth, video y mejoras en modo retrato, para finalmente determinar qué iPhone ofrece la mejor cámara frontal en términos técnicos y de experiencia de uso.
iPhone 12: Cámara frontal de 12 MP
El iPhone 12 introdujo una cámara frontal TrueDepth de 12 MP con apertura ƒ/2,2. Esta cámara puede capturar selfies con Modo Retrato (efecto bokeh con control de profundidad) y ofrece la iluminación de retrato con seis efectos clásicos (Natural, Estudio, Contorno, Escenario, Escenario Mono, Clave Alta Mono).
Aunque carece de autoenfoque (enfoque fijo), sí cuenta con mejoras de procesamiento computacional de Apple: Deep Fusion para mejorar el detalle en condiciones medias y HDR Inteligente 3 (Smart HDR 3) para ampliar el rango dinámico en escenas complejas. También incorpora Modo Noche en la cámara delantera, por primera vez permitiendo mejores selfies en poca luz. Al ser un sistema TrueDepth, habilita funciones como Animoji/Memoji y Face ID.
En video, la cámara frontal del iPhone 12 graba hasta 4K a 60 fps, con soporte de video HDR Dolby Vision hasta 4K 30 fps. También permite grabación 1080p hasta 60 fps y video en cámara lenta 1080p a 120 fps (“slofies”). Cuenta con estabilización de imagen Cinemática (digital) para video y QuickTake (captura rápida de video desde foto). En su lanzamiento, esta cámara ya ofrecía selfies de buena calidad, pero con limitaciones en enfoque (distancia fija óptima) y rendimiento mejorable en situaciones extremas de luz en comparación con modelos posteriores.
iPhone 13: Nuevas funciones (HDR 4, Estilos Fotográficos, Modo Cine)
El iPhone 13 mantiene la cámara TrueDepth 12 MP ƒ/2,2 sin autoenfoque, pero se beneficia del chip A15 Bionic para añadir mejoras de software. Introduce HDR Inteligente 4 (Smart HDR 4) para un rango dinámico aún mejor que el iPhone 12, y presenta los Estilos Fotográficos, que permiten personalizar el tono y temperatura de las fotos manteniendo un procesamiento inteligente por escena.
Continúa contando con Deep Fusion y Modo Noche en la cámara frontal, al igual que el modelo previo. La resolución sigue en 12 MP y apertura ƒ/2,2, por lo que la calidad base de la imagen es similar a la del iPhone 12, pero con un procesamiento mejorado y colores más personalizables.
Una novedad importante del iPhone 13 fue el Modo Cine (Cinematic mode) para video. La cámara frontal del iPhone 13 soporta Modo Cine en 1080p a 30 fps, que aplica efecto de profundidad de campo variable en video, cambiando el foco entre sujetos de forma automática para lograr un estilo “cinematográfico”.
Además, mejoró las capacidades de video HDR: soporta Dolby Vision hasta 4K 60 fps en la cámara frontal (frente al límite de 30 fps del iPhone 12).
En resumidas cuentas, el iPhone 13 trajo mejoras computacionales (HDR 4, estilos, video cine) que se traducen en selfies con mejor rango dinámico y la posibilidad de videos con efecto de desenfoque, aunque el hardware óptico de la cámara frontal no cambió respecto al iPhone 12.
iPhone 14: Apertura ƒ/1,9 y Autoenfoque con Photonic Engine
El iPhone 14 supuso un salto importante en el hardware de la cámara frontal. Mantiene 12 MP de resolución, pero abre más el diafragma a ƒ/1,9 y, por primera vez, añade autoenfoque con Focus Pixels en la cámara delantera. Gracias a la apertura más amplia y al AF, la cámara frontal del iPhone 14 puede capturar más luz (mejor rendimiento en poca luz) y enfocar con claridad a diferentes distancias, lo que se nota en selfies de grupo o acercamientos con mayor nitidez.
Apple incorporó además el Photonic Engine en la generación iPhone 14, una mejora en la pipeline de procesamiento que aplica Deep Fusion más temprano sobre imágenes sin comprimir, mejorando considerablemente los detalles y colores en escenas con iluminación media o baja.
Se mantienen tecnologías previas como Deep Fusion, HDR Inteligente 4, Modo Noche, Animoji/Memoji y estilos fotográficos, pero el Photonic Engine y el autoenfoque marcan una diferencia clara en calidad.
En la práctica, el iPhone 14 produce selfies más luminosas y definidas, con rostros mejor enfocados incluso en condiciones difíciles, comparado con la cámara fija de los iPhone 12/13.
En video, el iPhone 14 amplía las capacidades del modo cinematográfico: permite Modo Cine hasta 4K HDR a 30 fps con la cámara frontal, superando la limitación de 1080p del iPhone 13. También soporta Dolby Vision HDR 4K hasta 60 fps al grabar video frontal, igual que el iPhone 13.
Otra función nueva en toda la serie iPhone 14 es el Modo Acción, que estabiliza video de forma excepcional usando la cámara ultra gran angular; sin embargo, esta función está pensada para la cámara trasera (no aplica a la frontal porque la frontal no es ultra gran angular). Aun así, la estabilización cinematográfica digital y el autoenfoque continuo ayudan a que los videos selfie y videollamadas en el iPhone 14 sean más estables y claros.
En suma, el iPhone 14 dio un gran paso en hardware de cámara frontal (ƒ/1,9 + AF) combinado con procesamiento (Photonic Engine), resultando en una mejora notable en la experiencia de selfies y FaceTime, especialmente en baja luz.
iPhone 15: HDR Inteligente 5 y Retratos de última generación
El iPhone 15 conserva la cámara frontal de 12 MP ƒ/1,9 con autoenfoque introducida en el iPhone 14, por lo que a nivel óptico no hay cambios de resolución ni apertura. Las mejoras vienen de la mano del chip A16 Bionic y software: incorpora HDR Inteligente 5, la siguiente evolución del HDR computacional de Apple, para ofrecer aún mejor rango dinámico y manejo de colores en situaciones de alto contraste.
También se añaden los llamados “Retratos de última generación con Control de Enfoque y Profundidad”, que permiten cambiar el punto de enfoque después de tomar la foto y que el iPhone capture automáticamente información de profundidad aunque se dispare en modo foto normal (si detecta personas, mascotas o objetos destacados).
Esto significa que con el iPhone 15 es más fácil obtener retratos frontales con efecto bokeh de calidad, ya que el dispositivo puede aplicar el modo retrato posterior a la toma y ofrecer más control. Otras funciones como Deep Fusion, Photonic Engine y Modo Noche siguen presentes en la cámara selfie, al igual que Animoji/Memoji y estilos fotográficos.
En resumen, la calidad base de imagen es similar a la del iPhone 14 (mismo lente ƒ/1,9 y sensor 12 MP con AF), pero el procesamiento mejorado (HDR 5) y la flexibilidad nueva en retratos dan como resultado selfies más refinadas en condiciones difíciles y mayor versatilidad creativa.
En cuanto a video frontal, el iPhone 15 mantiene las mismas capacidades máximas que el 14: grabación 4K hasta 60 fps con Dolby Vision, 1080p hasta 60 fps, y Modo Cine en 4K HDR 30 fps. También soporta video en cámara lenta 1080p a 120 fps, time-lapse con estabilización y demás funciones estándar.
No hubo incrementos significativos en resolución o tasas de cuadro, ya que el hardware es el mismo, pero el procesamiento de imagen más avanzado podría mejorar ligeramente la calidad de video (por ejemplo, mejor reducción de ruido en videollamadas con poca luz).
El iPhone 15 en general consolidó las mejoras del 14, afinando el procesamiento HDR y introduciendo características de software orientadas a mejorar los retratos/selfies, lo que lo convierte en uno de los mejores en su año para cámaras frontales.
iPhone 16: Refinamiento y nuevas capacidades de audio en video
El iPhone 16 continúa la tendencia usando aparentemente el mismo módulo frontal 12 MP ƒ/1,9 con autoenfoque de las dos generaciones previas. Cuenta con todas las tecnologías introducidas anteriormente: Photonic Engine, Deep Fusion, HDR Inteligente 5, Retratos de última generación con Control de Enfoque y Profundidad, Modo Noche, Retina Flash, Animoji/Memoji, etc., en su cámara TrueDepth frontal.
Es decir, en especificaciones base la cámara para selfies no da un salto en megapíxeles ni en óptica respecto al iPhone 15, sino que Apple se enfoca en refinar la experiencia.
Una mejora notable es en el apartado de video y audio: la cámara frontal del iPhone 16 soporta grabación de Audio Espacial (estéreo) al filmar, e introduce reducción de ruido de viento y “Mezcla de Audio” para que el sonido en videoclips y videollamadas sea más claro. Estos avances en audio complementan la calidad visual, pensando en usos como videollamadas en entornos exteriores.
Para video, el iPhone 16 ofrece esencialmente las mismas cifras tope que el iPhone 15 en cuanto a la cámara delantera: video 4K Dolby Vision hasta 60 fps, Cine en 4K a 30 fps, 1080p a 60 fps, slow-motion 1080p a 120 fps, etc..
Una novedad general de la familia iPhone 16 (particularmente en modelos Pro) es la capacidad de grabar video espacial 3D para el dispositivo Vision Pro, pero cabe aclarar que dicha función utiliza las cámaras traseras duales y no involucra a la cámara frontal directamente.
En cuanto a selfies y retratos, el iPhone 16 sigue ofreciendo la misma calidad fotográfica que el 15, respaldada por el procesador A18 y algoritmos actualizados que pueden mejorar el procesamiento de imagen en detalles sutiles.
En conjunto, el iPhone 16 brinda la experiencia de cámara frontal más completa hasta la fecha en un iPhone, aunque las mejoras respecto al iPhone 15 son incrementales (principalmente en software y audio más que en calidad de imagen pura).
Tabla comparativa de especificaciones técnicas de la cámara frontal
A continuación se resumen las principales características técnicas de la cámara frontal de cada modelo del iPhone 12 al 16:
Característica | iPhone 12 | iPhone 13 | iPhone 14 | iPhone 15 | iPhone 16 |
---|---|---|---|---|---|
Resolución cámara frontal | 12 MP | 12 MP | 12 MP | 12 MP | 12 MP |
Apertura delantera | ƒ/2,2 | ƒ/2,2 | ƒ/1,9 | ƒ/1,9 | ƒ/1,9 |
Autoenfoque (AF) | No | No | Sí (Focus Pixels) | Sí (Focus Pixels) | Sí (Focus Pixels) |
Deep Fusion | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Photonic Engine | No | No | Sí | Sí | Sí |
HDR Inteligente | HDR 3 | HDR 4 | HDR 4 | HDR 5 | HDR 5 |
Modo Cine (Cinemático) | No | 1080p a 30 fps | 4K a 30 fps (HDR) | 4K a 30 fps (HDR) | 4K a 30 fps (HDR) |
Video Dolby Vision (HDR) | Hasta 4K a 30 fps | Hasta 4K a 60 fps | Hasta 4K a 60 fps | Hasta 4K a 60 fps | Hasta 4K a 60 fps |
Notas: Todos los modelos comparados pueden grabar video frontal en 4K@60fps (la diferencia radica en el soporte de HDR Dolby Vision a 60 fps desde el iPhone 13 en adelante). Asimismo, todos incluyen la cámara TrueDepth con sensores para Face ID y compatibilidad con Retina Flash (la pantalla se ilumina para hacer de flash en selfies). Las funcionalidades de Modo Retrato en la cámara delantera están disponibles en todos, pero a partir del iPhone 15 se mejoran con la captura automática de profundidad y posibilidad de reenfocar posteriormente (denominado retratos de última generación). También, desde el iPhone 14, el autoenfoque permite selfies grupales más nítidas y versátiles, corrigiendo la limitación de enfoque fijo presente en el iPhone 12/13.
¿Cuál tiene la mejor cámara frontal?
Considerando todo lo anterior, el iPhone 16 ofrece la mejor cámara frontal en términos técnicos y de experiencia. Si bien la resolución se ha mantenido en 12 MP a lo largo de las generaciones, el iPhone 16 incorpora todas las mejoras acumuladas: tiene la óptica más luminosa (ƒ/1,9) con autoenfoque, el procesador de imagen más avanzado (Photonic Engine con Smart HDR 5) y las últimas funciones de software para selfies (retratos de última generación con ajuste de foco).
En la práctica, esto se traduce en selfies más claras y detalladas en cualquier condición, mejor desempeño en videollamadas (gracias al sensor que capta más luz, el enfoque automático y reducción de ruido de viento en audio) y videos frontales de la máxima calidad (4K HDR Dolby Vision, modo cine en 4K, estabilización mejorada).
El iPhone 15 le sigue muy de cerca, ya que comparte el mismo hardware de cámara frontal que el 16, ofreciendo casi el mismo rendimiento fotográfico. Sin embargo, el iPhone 16 afina la experiencia con pequeños avances en procesamiento y grabación (p. ej., audio espacial en videos) que lo ponen un paso por delante. Por su parte, el iPhone 14 supuso un gran salto al introducir el autoenfoque y una apertura mayor, por lo que aún hoy ofrece una excelente cámara delantera; no obstante, carece de las optimizaciones más recientes en HDR y retratos.
Los iPhone 12/13, aunque siguen siendo capaces de tomar buenas selfies, quedan rezagados por su lente menos luminoso (ƒ/2,2) y falta de autoenfoque, resultando en fotos con menos detalle en condiciones de poca luz y menor flexibilidad. En conclusión, el iPhone 16 es el modelo con la cámara frontal más completa y avanzada, ideal para quienes buscan la mejor calidad en selfies, la imagen más nítida en videoconferencias y las prestaciones más modernas de grabación frontal.